
29/5/09
CAMPEONATO DE ALCALA 2009 (RONDA 1)

28/5/09
CAMPEONATO ALACALÁ 2009


25/5/09
DEMOLICIÓN DE LA DEFENSA

RETROANALISIS, UNA OBRA MAESTRA DE WILLIAM A. SHINKMAN

Este es un hermosa posición. Otro gran compositor, Werner Speckmann, dijo que "uno podría pensar que las normas del ajedrez han sido especialmente inventadas para producir este hermoso problema".
Lamentablemente más tarde fue encontrada una nueva solución. Pero por una vez esto no parece haber destruido la belleza del problema.

blancas juegan y dan mate en 8
Shinkman había creado originalmente este problema como un ejercicio de retro-análisis, ni siquiera como un problema clásico de mate. La cuestión era cómo puede uno alcanzar la posición actual en una partida de ajedrez (osea sólo con la ejecución de movimientos legales). Se puede llegar en 34 movimientos desde la posición inicial. Naturalmente, ambas partes deben cooperar para lograr el objetivo. Esta tarea es sólo para expertos con experiencia en problemas. Si intentáis resolver esta posición con el amigo Fritz podréis comprobar que anuncia mate en 11 jugadas, entonces...¿por que dice el bueno de Shinkman que es en 8....?
24/5/09
PIEZAS DESESPERADAS

En esta posición la primera jugada que se viene a la cabeza es 1Axc5 ante la cuál tendremos que calcular varias respuestas: 1...Axg2 y 1...Axa4 son las más lógicas para recuperar el peón recien perdido. Despues de analizar detenidamente ambas jugadas llegué a la conclusión de que la mejor jugada era 1 Af5, ¿por que es mejor esa intermedia?
1.Af5! [1.Axc5 Axg2 pieza desesperada! (es similar la linea con 1...Axa4 2.Ae3 Ae8 (2...Ac6 3.Af5) 3.Af5 Td8 4.c5) 2.Rxg2 (2.Tfd1 ¿ cuál es ahora la pieza desesperada?
Af3! ( ¡exacto! el alfil no se dejará comer facilmente) 3.Af5 Y de nuevo tenemos piezas en el aire 3...Tcb8 4.T1d3 con ligera ventaja blanca) 2...Txc5 3.Td7 con una ligera ventaja de las blancas. Después de analizar estas lineas está clara la idea de 1 Af5, al estar la torre indefensa en c7 nos ofrecerá nuevos motivos combinatorios ¡tendremos una pieza más para atacar!] 1...Tc7 2.Axc5 g6? [2...Axg2 3.Tfd1 g6 mas leña al fuego 4.Td8+ Txd8 5.Txd8+ Rg7 6.Ab6(torre en c7 indefensa) Tc6 7.Axa5 gxf5; Ejercicio ¿cuál es ahora la pieza desesperada?
2...Axa4! 3.Ab6 (tocando la indefensa torre de c7 si 3.bxa4 Txc5=) 3...Tc6 4.c5! Ab5 5.Tfd1± y a diferencia de las variantes vistas con 1 Axc5 en este casa la ventaja blancas es mas clara] 24.Bb6 y en esta posición Carlos abandonó, quizás prematuramente pero su posición es ya claramente peor 1–0.
Como habéis podido comprobar esto de las piezas desesperadas es un tema espinoso, pero si logramos calcular con exactitud, concentradonos y prestando atención a las posibilidades de nuestro rival sin duda podremos encontrar interesantes recursos, como pasó en esta posición. Espero que hayáis disfrutado de este ejemplo de piezas desesperadas y que os haya servido de algo. Si algún lector quiere mandarme un ejemplo propio sobre el tema estaré encantado de publicar dicha posición.