Muchas veces he contemplado como algunos de nuestros jugadores no veía una ganancia de pieza en 2 jugadas o una fuerte maniobra de solo 3 jugadas y charlando sobre la posición me contaba que ni siquiera la tuvo en cuenta. A menudo he hablado sobre el tema con vosotros y siempre digo lo mismo, se requiere disciplina y método, pero claro está que eso no es tan fácil y que quizás a veces todos necesitariamos un maestro que nos guiara en ese aspecto tan difícil e importante a la vez. He encontrado en el maravilloso blog de Carlos "un espacio para el ajedrez" una forma muy resumida de lo que en definitiva es el camino correcto a la hora de evaluar posiciones.A continuación, “El Método” .....que muchos no saben.1. LISTAR las jugadas candidatas (mentalmente, sin analizar nada).
Comenzando por:
a. Todos los jaques posibles,
b. Todas las capturas,
c. Todas las jugadas de ataque directo,
d. Todas las jugadas de maniobras.2. ANALIZAR cada jugada.
Siempre en el mismo orden.
a. Los jaques,
b. Las capturas,
c. Las jugadas de ataque directo.
d. Las jugadas de maniobras.3. EVALUAR cada variante.
Tener una valoración final de cada variante.4. COMPARAR Y JUZGAR las variantes. Esta última etapa nos permite juzgar cual será nuestra jugada.Siempre en este mismo orden.Bibliografía:
Esto también ha sido siempre conocido como el método de las jugadas candidatas. Es muy importante enumerar las jugadas con las que trabajaremos, y después de analizarlas cuidadosamente una por una hacer una evaluación para mas tarde decidirnos por la jugada que mas nos interese. Como todo esto es tan teórico os propondré unas posiciones para que las analicéis tablero mediante. Espero que después de esto me sorprendáis en la copa de Sevilla por equipos con combinaciones maravillosas. Saludos

a. Todos los jaques posibles,
b. Todas las capturas,
c. Todas las jugadas de ataque directo,
d. Todas las jugadas de maniobras.2. ANALIZAR cada jugada.
Siempre en el mismo orden.
a. Los jaques,
b. Las capturas,
c. Las jugadas de ataque directo.
d. Las jugadas de maniobras.3. EVALUAR cada variante.
Tener una valoración final de cada variante.4. COMPARAR Y JUZGAR las variantes. Esta última etapa nos permite juzgar cual será nuestra jugada.Siempre en este mismo orden.Bibliografía:
Esto también ha sido siempre conocido como el método de las jugadas candidatas. Es muy importante enumerar las jugadas con las que trabajaremos, y después de analizarlas cuidadosamente una por una hacer una evaluación para mas tarde decidirnos por la jugada que mas nos interese. Como todo esto es tan teórico os propondré unas posiciones para que las analicéis tablero mediante. Espero que después de esto me sorprendáis en la copa de Sevilla por equipos con combinaciones maravillosas. Saludos




4 comentarios:
Solución al cuarto problema
Las blancas hacen tablas entrando en la gran diagonal con el alfil para controlar la coronación del peón negro en a2 y controlando con el rey blanco al peón negro en h4. Una posible línea de juego es la siguiente.
1. Ag5, h3
2. Rf3, a1=D
3. Af6+, etc.
Solución al tercer problema
1. Te8, Tc6+
(si 1. … , Txc7 entonces 2. Rd6+ gana la torre)
2. Rd7+, Rd5
3. c8=D, etc.
Solución al segundo problema
1. Dxe4+, Dxe4
2. Tf2 #
Solución al primer problema
1. Ce8, Txe8
2. Td8, + / -
Publicar un comentario